El 1 de agosto entró en vigencia la Ley 21.643 o Ley Karin, la cual establece un marco legal claro para la prevención y sanción del acoso y la violencia en el entorno laboral en Chile. La normativa honra a Karin Salgado, funcionaria pública de la salud, trabajadora del Hospital Herminda Martín de Chillán que se quitó la vida en 2019 tras sufrir acoso laboral de manera constante.
Esta ley tiene como objetivos:
Esta Ley establece la obligación de las empresas de implementar políticas y prácticas orientadas a la prevención de riesgos psicosociales, así como la promoción de la salud mental y el bienestar de la persona trabajadora.
En ese sentido, la Ley Karin también refuerza la importancia de contar con protocolos de actuación frente a situaciones de acoso laboral y discriminación, reforzando al mismo tiempo el rol de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría General de la República en los respectivos procedimientos de investigación, con el objetivo de dar garantías a las y los denunciantes.
En este marco, la ley define y refuerza los conceptos de acoso sexual, laboral e incorpora un nuevo concepto de violencia en el trabajo ejercida por ajenos a la relación laboral.
En caso de que un trabajador o trabajadora, sienta que está sufriendo una vulneración según lo indicado en el el recuadro superior, puede denunciar su caso a través de los canales que Buses Vule ha dispuesto para ello.
¿A quién acudir si soy víctima de acoso sexual, labora o de violencia en el ámbito laboral?
Tipo de Canal | Centro de Trabajo | Responsable | Cargo del Responsable | Lugar |
---|---|---|---|---|
Presencial | Recursos Humanos | Rudy Luna Chávez | Gerente de recursos Humanos | Avenida Viel N° 1756<br /> Santiago |
Presencial | Recursos Humanos | Alberto Escobar Moraga | Sub-Gerente de Relaciones Laborales | Avenida Viel N° 1756<br /> Santiago |
A Distancia | Correo Electrónico | RR.HH. | denuncias.ley.karin@nmvule.cl | --- |
Si una trabajadora o trabajador es denunciado por motivo de acoso laboral o sexual, su caso será investigado internamente. Dependiendo de la gravedad de los hechos, se implementarán medidas correctivas con el objetivo de prevenir y controlar los riesgos asociados a los eventos que motivaron la denuncia.
Según lo que considere la investigación, la sanción puede incluir:
a) Una amonestación escrita al trabajador(a) denunciado(a).
b) El descuento de hasta un 25% de la remuneración diaria al trabajador(a) denunciado(a).
c) El despido disciplinario del trabajador(a) acosador(a).
¿Qué sucede si soy víctima de una falsa denuncia?
En caso que un trabajador denuncie algún hecho de este tipo sin fundamento, y respecto del cual se constate su falsedad o el ánimo de perjudicar al denunciado, se aplicarán las medidas disciplinarias correspondientes, indicadas anteriormente.
Como medida preventiva, desde Buses Vule implementamos una política y un protocolo de prevención, que se incorporará al Reglamento Interno de la empresa.
Declaración de la política: