El año 2016 Buses Vule emprendió la ruta hacia tecnologías menos contaminantes con una serie de pruebas de desempeño. ¿El destino? conformar una flota de buses más amigable con el medio ambiente y aportar así al objetivo país de contar -al año 2050- con el 100% de los vehículos de transporte público eléctrico.
El 2018 se comenzó a implementar el proyecto para poner en marcha la primera flota eléctrica en la empresa, y una de las primeras a nivel mundial, con 78 buses. Estos estarían destinados a recorrer el servicio entre Rinconada de Maipú y el Metro Universidad de Chile, en el centro de Santiago. Una renovación que además aseguraba una mejora en la experiencia de usuario, al contar con aire acondicionado, asientos acolchados, WiFi y puertos USB.
Junto con la adquisición de esta flota, en octubre de ese año comenzaron las obras del que sería el primer terminal eléctrico certificado de Latinoamérica, con capacidad de carga simultánea de 74 buses –y hasta el triple en una misma jornada– por medio de 37 cargadores con una potencia de 6 MW.
Con la presencia de las principales autoridades del país, inauguramos en marzo del 2019 este terminal en Rinconada de Maipú, el primero del país en contar con la aprobación de la SEC.
En abril del 2019 iniciamos la operación de nuestros 78 buses eléctricos, cifra que continuamos expandiendo hasta hoy, en la búsqueda permanente de tecnologías más eficientes y que permitan contribuir al medioambiente y a la calidad de nuestro servicio.