Mesa de Ayuda

  • Ej: PJ3051
  • DD slash MM slash YYYY
  • :
  • Max. file size: 4 MB.

Mutual de Seguridad y Buses Vule lanzan campaña para mejorar convivencia con motociclistas

2 Julio 2024
  • La iniciativa en la que ya han participado cerca de 1.600 conductores de motos, les entrega información clave para prevenir accidentes donde se vean involucrados ambos actores. Además, de identificar cuáles son los temas que ellos desconocen respecto de la conducción de un bus, como los puntos ciegos.

Es una preocupación de carácter nacional y una situación que se ve a diario en la vía pública. El aumento de motocicletas en las calles y la cantidad de accidentes en que se ven involucradas es uno de los grandes nudos por resolver en materia de convivencia vial.

Las estadísticas nacionales apuntan a un incremento de más del 20% en los accidentes protagonizados por motocicletas, superando en 2023 los 7.159. Cifras oficiales de Carabineros muestran además, que la gravedad de los siniestros también es mayor, y mientras en 2013 hubo 112 fallecidos producto de accidentes de moto, en 2023 la cifra se elevó a 231.

Los factores que inciden en el aumento de los números son múltiples, pero resulta evidente que la mayor cantidad y diversidad de vehículos que comparten las vías de las distintas ciudades de Chile es un factor a considerar. Para mejorar la convivencia vial y con el objetivo de aportar información clave para los conductores de motos, Mutual de Seguridad y Buses Vule lanzaron la campaña “Viaja Seguro”.

A través de 10 preguntas a las que se accede a través de un código QR disponible en los buses de la empresa y material impreso entregado a motociclistas, además de redes sociales, la iniciativa busca hacer un diagnóstico de cuánto sabe -por ejemplo- un motociclista respecto de la distancia que debe mantener con un bus o un automóvil particular.

“Como empresa nos hemos propuesto capacitar de la mejor manera posible a nuestros conductores, especialmente en la dificultad que supone manejar maquinarias de gran tamaño en vías que son compartidas por vehículos menores como son las motocicletas, las que pueden perderse en los puntos ciegos del bus. Por lo mismo es que junto con asumir la responsabilidad que supone hacer mensualmente 20 millones de viajes por 28 comunas de Santiago, asumimos la tarea de contribuir a mejorar los conocimientos viales de todos los actores y a través del diagnóstico que nos permitirán los datos que obtendremos de la campaña, ver claramente donde están las falencias, y donde podemos aportar”, explicó Antonio Villalobos, Gerente de Finanzas y Asuntos Públicos de Buses Vule.

La campaña que cuenta también con el apoyo de algunas de las principales agrupaciones de motociclistas ya ha logrado la participación de más de 1.600 motociclistas, quienes voluntariamente ingresan a la plataforma https://viajaseguroconvule.previal.cl/motociclistas/ o escanean el QR desde los buses, y responden las 10 preguntas que contiene la encuesta. Lo anterior les permite, además, participar para ganar cursos de conducción de motos y cascos certificados.

“Según las estadísticas que tenemos en Mutual de Seguridad, el usuario de tránsito más afectado es el motociclista. Por lo mismo es que hemos decidido poner foco en él, sin descuidar al usuario de transporte público, que es el que en mayor volumen se desplaza hacia su lugar de trabajo y su casa. El objetivo es que tengamos una mejor convivencia vial por parte de todos quienes compartimos la calle durante nuestros trayectos”, afirmó Luis Stuven, Gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad.

La campaña “Viaja Seguro” se difundirá durante todo 2024, para crear conciencia y aportar a la convivencia vial, junto con premiar a los motociclistas que participen a través de atractivos sorteos.