Mesa de Ayuda

  • Ej: PJ3051
  • DD slash MM slash YYYY
  • :
  • Max. file size: 4 MB.

Compartir para Convivir: 6°Encuentro entre ciclistas y conductores llega a Ciclo RecreoVía en Maipú

1 Febrero 2023

El pasado 29 de enero, se celebró una nueva jornada de convivencia vial entre ciclistas y conductores de buses, en el marco del programa “Compartir para Convivir” que impulsan en alianza Buses Vule y la agencia ciudadana Bicicultura, con el patrocinio del Ministerio de Transportes, el Gobierno Regional, el DTPM, la CONASET y otras instituciones. En esta ocasión, se realizó en la CicloRecreaVía de Maipú, y contó con la participación del Alcalde Tomás Vodanovic y Karina Muñoz, Secretaria Ejecutiva de CONASET.

“Esta actividad ha sido diseñada para la difusión pública y masiva de los hallazgos de un proceso de investigación y diálogo metódico entre ciclistas y conductores de buses que realizamos en alianza con Buses Vule entre el 2021 y 2022, que nos permitió identificar las situaciones de riesgo y conflicto que viven y que muchas veces los llevan a enfrentarse en la vialidad, situaciones que son perfectamente gestionables y en donde la información-educación mutua, juega un rol central, explicó Amarilis Horta, directora ejecutiva de Bicicultura y del Programa Compartir para Convivir.

Antonio Villalobos, Subgerente de Finanzas de Buses Vule, dijo que la investigación realizada permitió “dimensionar el peso que tiene y el peligro que encierra el desconocimiento mutuo de la realidad del otro, de ahí nuestro esfuerzo por realizar estos encuentros públicos masivos y nuestro interés por continuar trabajando ojalá con todas las empresas operadoras de buses, organismos públicos y privados con foco en la seguridad vial”.

El Alcalde Tomás Vodánovic manifestó que “lo que queremos lograr es que desplazarse en la ciudad en bicicleta sea una alternativa segura para todas y todos. Por eso estamos desarrollando distintas iniciativas; gestionando proyectos de infraestructura para tener mejores ciclovías en Maipú, cerrando calles al tránsito vehicular los domingos para que los vecinos las disfruten y también generando este tipo de instancias de educación vial, para que todos nos eduquemos y avancemos hacia una cultura mucho más empática”.
Durante la jornada, ciclistas, conductores y conductoras de bus participaron de una gran fotografía grupal, tomada desde altura, realizada para concientizar sobre los puntos ciegos de un bus, al tiempo de poder ocupar el asiento del conductor para verificar qué se ve y qué no se ve desde esa posición.