Para ingresar un reclamo en segunda instancia, puede realizarlo en los siguientes canales:
OIRS Transportescucha: www.transportescucha.cl, o al teléfono (+562)22362222
Directorio de Transponte Público Metropolitano: www.red.cl , o al Call center 600 730 00 73 (desde celulares) o al 800 73 00 73 (desde teléfono fijo)
Buses Vule, en conjunto con el colectivo Bicicultura, realizaron una actividad en el terminal René Olivares de Maipú que reunió a conductores y ciclistas para un espacio de concientización sobre la convivencia vial. El evento se dio en marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra el 3 de junio de cada año.
Alberto Escobar, Subgerente de Relaciones Laborales, Capacitación y Comunicaciones de Buses Vule, explicó que el evento tuvo el fin de compartir “un día de celebración activa con ciclistas, generar cambios de conductas a través de un encuentro experiencial, vivencial, de contacto directo entre conductores de bus y usuarios y usuarias de bicicleta”.
Paola Tapia, Directora del Transporte Público Metropolitano, participó de la actividad y señaló que “como ciclista se bien que tenemos que conocer bien nuestros derechos y obligaciones, además de desarrollar más infraestructura. Hoy tenemos la oportunidad de seguir avanzando, y de hacer una convivencia más que una lucha entre los modos de transporte”.
El evento, además, se organizó en con el apoyo de Bike Santiago, Farmacias Dr. Simi, Knog, 3M, Mutual de Seguridad y Conaset.
El evento contó con dos partes: primero, con un experimento, que retrató en una fotografía cuantos ciclistas pueden no ser vistos al quedar en los “puntos ciegos” de los buses. Esta demostró la importancia de conducir con atención, y también permitió a los ciclistas donde pueden posicionarse para moverse con seguridad.
Posteriormente, se realizó un ejercicio de intercambio de roles, en donde los conductores de buses pudieron vivir propiamente el “efecto Venturi”, que es la sensación que perciben los ciclistas cuando son sobrepasados por un bus a alta velocidad.
Juan Aranda, ciclista que lleva 60 años pedaleando, señaló que la actividad es algo “totalmente positivo. Nosotros somos tan responsable como los conductores y tenemos que tomar todas las providencias para andar más seguros en la calle. Estas actividades deberían repetirse más seguido”.